27 fármacos se utilizan como estupefacientes sin finalidad terapéutica
Crece
el abuso de medicamentos para lograr efectos parecidos a los de las drogas
Barcelona
12-07-2006
Los
farmacéuticos han constatado una demanda creciente de 27 medicamentos para ser
consumidos en dosis elevadas o combinados con alcohol con el objetivo de
obtener efectos parecidos a los de las drogas. Así lo constata el Observatorio
de los Medicamentos de Abuso, creado hace un año para conocer el alcance que
tiene en Cataluña un fenómeno que se ha impuesto en Estados Unidos, donde el
uso de algunos fármacos con el mencionado fin supera ya el consumo de las
drogas ilegales.
"Hemos
visto que los fármacos que son objeto de un uso desviado son muchos más de los
que sospechábamos", admitió ayer Rafael Borras director del Observatorio
de Medicamentos de Abuso, creado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
En total, son 27 las sustancias o principios activos que se consumen combinados
con alcohol o drogas para modular sus efectos, o se ingieren en cantidades
superiores a las indicadas para obtener efectos parecidos a los que producen
los estupefacientes (alucinación, estimulación o desinhibición), con evidentes
riesgos para la salud.
Los
primeros datos que arroja el observatorio desde su creación, hace justo un año,
se han obtenido mayoritariamente de las más de 200 notificaciones que las
oficinas de farmacia le hacen llegar cuando había sospecha de que un cliente
solicitaba un medicamento para un uso distinto al terapéutico.
Un
considerable porcentaje de estas solicitudes (20,63%) corresponden a un
medicamento tan común y aparentemente inofensivo como la codeína, indicada para
combatir la tos y los síntomas de la gripe, pero que en dosis elevadas puede
provocar alucinaciones, temblores y mareos. Su efecto sedante y su uso
continuado pueden generar dependencia, alertó Borras.
Entre
los medicamentos más demandados figuran también el alprazolam (10,32%), un
ansiolítico que provoca sedación y que combinado con alcohol puede resultar
mortal, y el metilfedinato, indicado para tratar el síndrome de hiperactividad,
aunque se usa en ciertos ambientes para obtener efectos estimulantes y
alucinógenos, y también como adelgazante. Su abuso puede provocar problemas cardíacos Otro de los productos farmacéuticos de los que se hace un "uso
desviado" es la ketamina, un anestésico veterinario que produce efectos
alucinógenos y que en altas dosis puede resultar mortal.
El
informe del observatorio revela que dos tipos de fármacos (el anti congestivo seudoefedrina y el piracetam, indicado para problemas circulatorios) se usan
para "sintetizar drogas". Su textura, similar a la de la cocaína,
permite que se añadan a esta droga para "aumentar su volumen".
El
observatorio ha constatado también el consumo de un protector gástrico, el Microscopista para lograr en altas dosis un efecto abortivo. El 4,76% de las
demandas en farmacia que se notificaron como sospechosas de un uso inadecuado
correspondían a este producto, mayoritariamente por parte de mujeres
suramericanas. Borras advirtió del riesgo que este producto entraña para la
madre (esterilidad de por vida) o para el feto (malformaciones).
El observatorio traza el perfil de los usuarios de este tipo de fármacos con fines
no terapéuticos: la mayoría son hombres (el 61,67%) y el 42,44% tienen entre 25
y 35 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario